![]()
![]()
![]()
![]()
La de Zenda es la que peor editada está pese a ser fotografía de un periódico original, presentando los defectos de una edición que no era buena al notarse los dibujos y colores de la parte opuesta de la hoja, pero que reproducimos por llevar la coloración original y por pertenecer a una serie de "Sundays" que los diarios que la reprodujeron completa, lo hicieron ocupando tres cuartas partes de la página dominical, dejando el tercio restante para otro personaje. Sin embargo, otros diarios optaron por reproducir la página al completo para lo cual hicieron sus recortes y transformaciones y vemos que Fantagraphics optó por alguno de ellos y de allí Planeta DeAgostini y lo mismo Ediciones B que si nos fijamos los tres tienen la viñeta recortada por la derecha. Podemos aprovechar y notar que los colores de Fantagraphics Books y por lo tanto de Planeta DeAgostini que los sacó de allí, son realizados por Montse Serra guiándose bastante fielmente del original del periódico. Sin embargo, Marta Cardona en Ediciones B da su interpretación particular. También podemos ver las diferentes traducciones del inglés que al fin y al cabo es el original escrito por Harold Foster. Este hecho de recorte de viñetas ocurrió en las Sundays 1628 del 21 de abril de 1968, 1650 del 22 de septiembre del mismo año, las dos únicas veces que Foster no apareció en página completa en algunos periódicos y que podemos ver en el volumen 16 de Zenda. La situación se repitió posteriormente en las Sundays 1779, 1784 y 1788 de John Cullen Murphy que podemos ver en el Volumen 17 de Zenda Abajo podemos ver el efecto visual y reparar en las adaptaciones a formato completo al comparar la Sunday 1628 publicada completa por Zenda y recortada por Ediciones B y Planeta DeAgostini, lo mismo que Fantagraphics Books que no puedo reproducir por ser de un formato mayor que el escaner.
|